TELEMÁTICA
2015-II UNAD
UNIDAD 1: APLICACIONES Y
SERVICIOS TELEMÁTICOS
En esta unidad se hace una
aproximación al estado del arte de XML (Extensible Markup Languaje) orientado a
la ingeniera de Sistemas Telemáticos. Presenta una categorización y enfoque
hacia las aplicaciones de XML de mayor interés para esta área; la Gestión de
Redes y Sistemas (WBEM), Sistemas distribuidos (CORBA), Modelamiento de
Sistemas TELEMÁTICOS (MOF) e Internet (EDI, WAP); todos desde la perspectiva de
XML como formato de datos neutral en la interoperabilidad e integración de
sistemas.
Las redes inalámbricas son
aquéllas que carecen de cables. Gracias a las ondas de radio, se logran redes de
computadoras de este tipo, su medio de transporte es el aire. Esta tecnología
facilita en primer lugar el acceso a recursos en lugares donde se imposibilita
la utilización de cables, como zonas rurales poco accesibles. Además, estas
redes pueden ampliar una ya existente y facilitar el acceso a usuarios que se
encuentren en un lugar remoto, sin la necesidad de conectar sus computadoras a
un hub o a un switch por intermedio de cables.
XML ¿QUÉ ES?
Área de Programación
y Desarrollo Manual de XML
|
![]()
Que no es XML
¿Por qué XML?
Definición
¿Para que sirve XML?
Ventajas de XML
Características
Aplicaciones de XML
Documento XML
|
WIFI
Disponible en: http://conceptodefinicion.de/wifi/
El Wifi o Wi-Fi es una marca
comercial de la empresa Wi-Fi Alliance la cual es una organización que
certifica y es propietaria del standard 802.11 de redes inalámbricas de área
local. El Wifi sirve para conectar a diferentes equipos a la red de manera
inalámbrica. Esta conexión es compatible con casi todos los equipos que tengan
un receptor de ondas inalámbricas de Wifi.
El Wifi funciona de la
siguiente manera, una matriz central posee un cable o equipo que le proporciona
el internet posee un aditamento extra (Puntos de acceso) con el que distribuye
la señal de manera inalámbrica a un radio determinado esta señal, esta señal es
recibida por un equipo (routers) que le da conexión al equipo que lo tiene
conectado. El campo de compatibilidad con estas redes varía de acuerdo a la
calidad y frecuencia a la que este la antena. A mayor cercanía del campo que
cubre la antena mejor será la conexión que reciba el aparato.
WLAN
Disponible
en: http://www.gsmspain.com/glosario/?palabra=WLAN
WLAN: (Wireless Local Area
Network) Es un sistema de comunicación de datos inalámbrico flexible muy
utilizado como alternativa a la LAN cableada o como una extensión de ésta.
Utiliza tecnología de radiofrecuencia que permite mayor movilidad a los
usuarios al minimizarse las conexiones cableadas. Las WLAN van adquiriendo
importancia en muchos campos, como almacenes o para manufacturación, en los que
se transmite la información en tiempo real a una terminal central. También son
muy populares en los hogares para compartir un acceso a Internet entre varias
computadoras.
UNIDAD
2: SISTEMAS GSM-CDMA-TDMA Y FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD
En esta unidad tratarán tres
tecnologías de telefonía celular: IS-136, IS-95 y GSM.
IS-136 (Interim Standard 136)
fue la primer tecnología digital de telefonía celular (D-AMPS, versión la
versión digital de AMPS) desarrollada en Estados Unidos, IS-136 está basada en
TDMA (Time División Múltiple Access), una técnica de acceso múltiple la cual
divide los canales de radio en tres ranuras de tiempo, cada usuario recibe en
una ranura diferente. Este método permite a tres usuarios en cada canal de
radio comunicarse sin interferirse uno con el otro. D-AMPS (IS-54) es utilizado
principalmente en Norteamérica, Latinoamérica, Australia, partes de Rusia y
Asia.
Por otro lado, CDMA,
tecnología desarrollada por Qualcomm, utiliza la tecnología de espectro
disperso en la cual muchos usuarios comparten simultáneamente el mismo canal
pero cada uno con diferente código. Lo anterior permite una mayor capacidad en
usuarios por celda. A CDMA de segunda generación se le conoce como cdmaOne.
Hasta diciembre del 2000 existen más de 27 millones de usuarios en más de 35
países alrededor del mundo utilizando cdmaOne.
GSM
La red GSM (Sistema global de
comunicaciones móviles) es, a comienzos del siglo XXI, el estándar más usado de
Europa. Se denomina estándar "de segunda generación" (2G) porque, a
diferencia de la primera generación de teléfonos portátiles, las comunicaciones
se producen de un modo completamente digital.
En 1982, cuando fue
estandarizado por primera vez, fue denominado "Groupe Spécial Mobile"
y en 1991 se convirtió en un estándar internacional llamado "Sistema Global
de Comunicaciones Móviles".
El estándar GSM permite un
rendimiento máximo de 9,6 kbps, que permite transmisiones de voz y de datos
digitales de volumen bajo, por ejemplo, mensajes de texto (SMS, Servicio de
mensajes cortos) o mensajes multimedia (MMS, Servicio de mensajes multimedia).
CDMA
Disponible
en: http://www.angelfire.com/sk3/tucu/cdma.htm
El sistema CDMA es la
tecnología más avanzada del mundo en telefonía móvil digital.
Nuestros teléfonos operan con
la tecnología CDMA (Code Division Multiple Access). Esta tecnología se
caracteriza por su alta capacidad de transmisión, pudiendo llevar muchas más
llamadas al mismo tiempo que lo que permiten otras tecnologías como la
tecnología Análoga AMPS (Advance Mobile Phone System).
Adicionalmente, CDMA utiliza
un sistema de codificación para transmisión de voz. Esto hace que la privacidad
de su llamada esté garantizada cuando ésta se hace dentro del mismo sistema.
Esta codificación, también reduce todo tipo de interferencias, dándole una
claridad de transmisión superior a otras tecnologías.
CARACTERÍSTICAS
CLARIDAD: Le
brinda la señal más clara que usted haya escuchado jamás en telefonía móvil,
sin interrupciones ni distorsiones. Además la conexión y el marcado son más
rápidos.
CONFIABILIDAD: Usted
tendrá muy pocas llamadas perdidas en las áreas de servicio digital de PCS
Digital.
PRIVACIDAD: La
tecnología digital hace casi imposible que le intervengan o le intercepten sus
llamadas, cuando habla entre dos de nuestros teléfonos.
CAPACIDAD
AUMENTADA: CDMA usa la tecnología de espectro por
expansión, por lo tanto la capacidad de su sistema es de 10 a 20 veces mayor
que la del sistema analógico y de 3 a 5 veces mayor que la de TDMA y GSM.
MAYOR
SEGURIDAD: Con las combinaciones del código de 4.4 trillones, hay
menos riesgos de intromisiones, clonación o conversaciones entrecruzadas.
TDMA
Disponible en: http://www.pergaminovirtual.com.ar/definicion/TDMA.html
Tecnología para la telefonía
móvil digital que distribuye los datos en alternantes slots de tiempo
proveyendo acceso múltiple a un reducido número de frecuencias wireless
(tecnología TDM: Time Division Multiplexing).
De este modo, una única
frecuencia wireless (un único canal de comunicación) puede soportar flujos de
información procedentes de usuarios diferentes: simplemente se deja pasar el
flujo de información de cada usuario en distintos intervalos de tiempo cíclicos
- a tiempo 1 pasan los datos del usuario A; a tiempo 2 los del usuario B; a
tiempo 3 los del A; a tiempo 4 los del B, etc. TDMA forma parte de la red GSM.
UNIDAD
3: SISTEMAS TELEMÁTICOS
Se puede definir a la
Telemática como parte de una Ciencia, buscando brindar el desarrollo de las
tecnologías que buscan el constante desarrollo en conjunto tanto de las
Telecomunicaciones como de la Informática, brindando metodologías, procesos,
técnicas y hasta servicios que pueden resultar útiles para ambas o su
aplicación en conjunto. La Telemática es simplemente las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (conocidas también por su acrónimo, TICs)
Este concepto ha valido para
la creación de una gran cantidad de tecnologías que permiten no solo realizar
Telecomunicaciones entre usuarios de todas partes del mundo, sino también la
comunicación de al menos dos ordenadores a través del servicio de Internet, a
alta velocidad y compartiendo contenidos multimedia.
Para ser considerada
formalmente como ciencia debe tener un objeto de estudio, y es por ello que el
de la
El concepto se introdujo a
mediados de los años 70, en el momento en el que se buscaba planificar nuevas
tecnologías en el que no solo las Comunicaciones debían ser actualizadas
fuertemente, sino que debían ser pensadas también relacionadas estrictamente a
los Ordenadores, teniendo este término origen francés, Télématique.
Entonces, no solo debemos
considerar que se analiza la Transmisión de Datos entre distintos equipos, sino
que también se está teniendo en cuenta la comunicación a través de los mismos,
teniendo en cuenta no solo el lado humano de los usuarios, sino también pasar a
segundo plano a los equipos, que quedarán como el Medio por el cual se propaga
el mensaje.
Entre las distintas
finalidades que tiene la Telemática, las que se destacan principalmente son las
siguientes:
Aplicación de Tecnologías de
la Información y Comunicación (TIC) para la creación de distintos proyectos que
busquen generar infraestructuras eficientes de Telecomunicaciones en distintas
edificaciones, aplicable a empresas
Elaborar un sustento fiable
para futuros desarrolladores de estas tecnologías y aplicaciones, además de
crear nuevas tecnologías que permitan suministrar equipos y otros sistemas de
telecomunicación
Gestionar la creación de Redes
de Área Local (LAN), Redes de Área Metropolitana (MAN) y Redes de Área Amplia
(WAN) con la aplicación de planificaciones y gestión de nuevas tecnologías
Diseño de nuevas aplicaciones
para sistemas, servicios correspondientes a las áreas de redes y medidas de
seguridad que deriven en un desarrollo Rápido, Fiable y Seguro de las
Telecomunicaciones entabladas
Brindar las normativas
necesarias que permitan homologar y rectificar los criterios establecidos para
las Telecomunicaciones, el desarrollo de nuevas tecnologías (Equipos, Sistemas)
y las distintas Certificaciones que avalen un método determinado
Brindar certificaciones y
protocolos que permitan identificar y clasificar la Calidad de Servicio para
distintos medios de comunicación
No hay comentarios.:
Publicar un comentario